Press Release

June 3 2024

La nueva temporada 37 de ‘POV’ incluye la preselección al Óscar® Desde el retrovisor e historias que ofrecen nuevas miradas sobre autodeterminación, política, supervivencia e identidad por una ola de artistas que quieren cambiar las reglas del documental

Visión general

Brooklyn, Nueva York – 3 de junio del 2024 – El programa multipremiado de American Documentary, ‘POV’, la serie de no-ficción más longeva en los Estados Unidos, llega a su 37ª temporada con una selección de 14 largometrajes documentales. Estos títulos cubren un amplio espectro de temas que incluye la cultura sociopolítica, la identidad, la desigualdad económica, la supervivencia en un mundo cambiante y la confluencia entre la naturaleza y la ciencia—narrados en gran parte por una generación de cineastas al corriente que ofrecen perspectivas crudas y únicas sobre cuestiones sociales. Esta nueva ola de artistas está aportando perspectivas profundas y un sentido de urgencia que impulsa el cambio de las películas de no ficción. Su estilo narrativo

marca un cambio social ligado al lugar generacional que habitan y es la chispa que genera nuevas conversaciones críticas.

Esta progresión es el más reciente ejemplo del compromiso continuo de POV en proporcionar una plataforma pública para exhibir formas audaces de narrativa documental por directores con voces diversas y protagonistas inolvidables con puntos de vista únicos. En esta temporada, más de la mitad de las películas son dirigidas por mujeres y una cuarta parte son obras de cineastas de color.

Adicionalmente, American Documentary ha establecido una nueva alianza con DCTV y su sala de proyección Firehouse Cinema para brindar una experiencia más holística y robusta al mundo de los documentales y a las comunidades/personas que los ven. Los aliados organizarán funciones especiales, mesas redondas y eventos de interconexión profesional para reconocer la importancia de la práctica artística e incrementar el interés sobre la 37ª temporada de POV y de la próxima 7ª temporada de POV Shorts (cuya selección será anunciada en fecha posterior de este año).

Erika Dilday, directora ejecutiva de American Documentary y productora ejecutiva de POV y America ReFramed, afirmó: “POV significa punto de vista, y cada temporada intentamos llevar a nuestra audiencia documentales que sean tanto ingeniosos y artísticos, pero que ofrezcan un punto de vista único. En la temporada 37 estamos realmente analizando cuestiones y temas contemporáneos que consideramos que están al frente de lo que la gente está hablando en este momento. La geografía y la ubicación de las historias pueden ser diferentes, sin embargo, el mundo es muy parecido. Lo que encuentro más inspirador es que las historias de los realizadores de esta temporada no sólo reflejan situaciones culturales actuales, sino que también abordan la cuestión de qué hacemos a continuación”.

Mientras que POV se embarca en su temporada número 37, ahora más que nunca la serie se ha mantenido fiel a sus raíces de "punto de vista" cuando destaca historias personales y únicas sobre la disidencia, la mayoría de edad, la salud mental, las tensiones económicas, la sexualidad y la interrelación entre la ciencia y la naturaleza y la identidad.

La adquisición del largometraje documental Desde el retrovisor(In the Rearview), del director polaco Maciek Hamela, es la película más reciente en unirse a la selección de la temporada 37. Cuando Rusia intensificó su guerra contra Ucrania en 2022, Hamela compró una camioneta y se ofreció voluntariamente para llevar refugiados ucranianos a un lugar seguro en Polonia. Filmado casi en su totalidad dentro de su vehículo, Desde el retrovisor evita representaciones de matanzas para capturar los costos psicológicos y las trágicas consecuencias de la invasión rusa. Fue incluida entre las 15 películas preseleccionadas para la 96ª edición de los Premios de la Academia® en la categoría de Mejor Largometraje Documental.

Películas aclamadas que habían sido previamente anunciadas incluyen película inaugural de la temporada Rey carbón (King Coal), la película fundamental de la directora Elaine McMillion Sheldon acerca de las raíces culturales del carbón y su menguante impacto en un sector de la vida estadounidense, al mismo tiempo que abre espacio para que surja un sueño del futuro. Quien no soy (Who I am Not), arroja luz sobre lo que significa ser intersexual en un mundo binario, y está dirigida por Tünde Skovrán, producida por Andrei Zincă y con la producción ejecutiva de Patricia Arquette, ganadora del Óscar®/Emmy®/GLAAD Vanguard Award. En Dos veces colonizada (Twice Colonized), de Lin Alluna, la cineasta viaja con la abogada inuit Aaju Peter mientras se embarca en un viaje personal para recuperar su idioma e identidad después de una vida de blanqueo y asimilación forzada. El objetivo es llevar ante la justicia a sus colonizadores tanto en Canadá como en Dinamarca.

Las adiciones más recientes a la selección incluyen:

Mientras el mundo todavía lamenta la muerte de Alexei Navalny, ¿Quién le tiene miedo a Nathan Law? Who’s Afraid of Nathan Law? de Joe Piscatella presenta un retrato íntimo de uno de los disidentes más reconocidos del mundo que lucha por la democracia contra una de las superpotencias más dominantes del mundo, China. El cuerpo político (The Body Politic) del director-productor Gabriel Francis Paz Goodenough, sigue al alcalde idealista de Baltimore, Brandon Scott, durante una elección sin precedentes y durante su primer año en el cargo mientras enfrenta obstáculos para implementar cambios para la comunidad con la esperanza de salvar a su ciudad de la violencia armada.

En el autorretrato nocturno veraniego, Colibríes (Hummingbirds), las directoras y protagonistas Silvia Del Carmen Castaños y Estefanía “Beba” Contreras hacen magia de los momentos cotidianos en su paso hacia la adultez en la frontera entre Texas y México. En Rompe el juego (Break the Game) de Jane M. Wagner, Narcissa Wright transmite en vivo cada minuto de su lucha por convertirse en la jugadora de Legend of Zelda™ más veloz del mundo. Pero cuando su aislada existencia digital comienza a resquebrajarse, Narcissa deberá decidir sobre su destino: ¿abrazará el amor y la aventura en el mundo real, o será seducida nuevamente por el brillo de la pantalla de la computadora? La hipnótica El sabor del mango (The Taste of Mango) de Chloe Abrahams sigue a la directora mientras averigua asuntos crudos que su madre y su abuela han dejado de lado durante mucho tiempo, desenredando con ternura nudos dolorosos en el pasado tácito de su familia.

Llámame Lawand (Name Me Lawand), de Edward Lovelace, es un retrato del viaje emocional de un joven refugiado sordo mientras aprende el lenguaje de señas británico y descubre cómo expresarse, quién es y dónde encaja en el mundo. ¿Hay alguien ahí fuera? (Is There Anybody Out There?) narra la búsqueda global de la directora Ella Glendining de alguien con un cuerpo que se parezca al de ella y explora lo que se necesita para amarse a uno mismo ferozmente como una persona discapacitada en un mundo sin discapacidades.

El tira y afloja entre el mundo natural y la civilización moderna—con un enfoque en la naturaleza cambiante del trabajo y lo que significa sobrevivir—es el marco de Contra la corriente (Against the Tide), del director Sarvnik Kaur; una historia de amor, hermandad y resentimientos con el telón de fondo de un venerado mar, el cual se va tornando adverso bajo los efectos amenazadores de una calamidad omnipresente llamada cambio climático. Fauna del director Pau Faus es una fábula de ciencia ficción ambientada en un bosque cercano a Barcelona, acerca de un viejo pastor y su rebaño que conviven al lado de un laboratorio de alta tecnología para experimentación animal. Los Uber Blues de Tokio (Tokyo Uber Blues), del director Taku Aoyagi, ofrece una visión honesta de Tokio desde la perspectiva de un ciclista de Uber Eats® a toda velocidad. La película trata sobre el trabajo informal, cómo emprender por tu cuenta y conectarse en una ciudad consumida.

Chris White, productor ejecutivo de American Documentary, afirmó: “En POV, tenemos un legado de apoyar a cineastas notables, pero también buscamos historias de artistas emergentes cuya visión del mundo y experiencias personales difieren de las de generaciones anteriores. Su enfoque en la narrativa de no ficción se basa en cambios culturales y sus áreas de enfoque son del momento. La política, el medio ambiente, la evolución personal y familiar, la inmigración y el internacionalismo, y los cambios en los sistemas de poder son temas profundamente identificables para nuestras audiencias.”

“La accesibilidad de los medios públicos nos permite llevar narrativas cautivadoras a personas de todos los ámbitos de la vida. Un tema general de la temporada 37 es cómo la modernidad choca con culturas y tradiciones arraigadas”.

Los episodios POV se estrenan los lunes por la noche y estarán disponibles en streaming al mismo tiempo que la transmisión en todas las estaciones y plataformas de PBS, incluyendo PBS.org y la Aplicación PBS App, disponible en iOS, Android, dispositivos de transmisión Roku, Apple TV, Android TV, Amazon Fire TV. , Samsung Smart TV, Chromecast y VIZIO. Para obtener más información sobre PBS Passport, visite el sitio web de preguntas frecuentes de PBS Passport.

Además de los subtítulos estándar para sordos, POV se asocia con DiCapta para ofrecer servicios de descripción de audio para brindar interpretaciones de audio o texto en tiempo real para audiencias con discapacidades sensoriales. Las películas van acompañadas de recursos educativos gratuitos, muchos de los cuales están disponibles para proyecciones locales a través de la biblioteca de préstamo digital de Community Network de POV.

POV es una de las series documentales más aclamadas en los medios de transmisión y streaming. Más recientemente, While We Watched (temporada 36 de POV) ganó el Premio Peabody en la categoría Documental, marcando el undécimo año consecutivo que una película POV ha sido nominada para un Peabody y su premio número 28. En 2023, POV recibió ocho nominaciones al Premio Emmy® de Noticias y Documental y ganó el premio "Mejor documental económico y empresarial" por The Last Out (temporada 36 de POV). Let the Little Light Shine (temporada 35 de POV) recibió una nominación al Peabody, y las películas unseen y los cortometrajes Between Earth & Sky y Freshwater (temporada 6 de POV Shorts) figuraron en las listas de finalistas para la 38ª edición de los premios IDA Documentary Awards.

En su histórica temporada del 35º aniversario (2022), POV ganó el premio IDA Documentary Award a la “Mejor serie curada”; obtuvo nominaciones al Emmy® de noticias y documentales por la película The Neutral Ground (temporada 34 de POV), el corto A Broken House (temporada 4 de cortos de POV) y el proyecto de POV Spark The Changing Same: American Pilgrimage, episodio 1. Mayor (temporada de POV 34) ganó el premio Emmy® de noticias y documentales por “Documental destacado sobre política y gobierno” y recibió un premio Peabody. Águilas (POV Shorts Temporada 4) y A Broken House fueron finalistas en la categoría de Cortometraje Documental para la 94ª edición de los Premios de la Academia®.

En 2021, la serie recibió siete nominaciones al Premio Emmy® de Noticias y Documental y ganó el premio al “Mejor documental” por Advocate (temporada 33 de POV). Este fue el segundo año consecutivo en que una película de POV se llevó ese honor. POV obtuvo el premio al “Mejor Documental” de 2020 por El silencio de los otros (temporada 32 de POV). POV ganó dos premios Alfred I. duPont – Columbia University por Through the Night (POV temporada 33) y Softie (POV temporada 33). Además de su nominación al Premio de la Academia® a mejor documental, El agente topo (POV Temporada 33) también fue preseleccionada como mejor película internacional.

Fotos

Fotos de la temporada 37 aquí.

Selección De La Temporada 37 De POV

Rey carbón
Estreno de la temporada: 24 de junio, 2024
Director/productor/guionista/co-editor: Elaine McMillion Sheldon
Productores: Shane Boris, Diane Becker, Peggy Drexler
Descripción: Rey carbón reflexiona sobre la compleja historia y el futuro de la industria del carbón, las comunidades que ha formado y los mitos que ha creado. Filmada en los Apalaches centrales, donde se crió y vive McMillion Sheldon, la hija de un minero de carbón de cuarta generación, la película documenta las raíces culturales del carbón y su impacto en un sector de la vida estadounidense, al mismo tiempo que deja espacio para un sueño de futuro para surgir.
Participantes/Elenco: Lanie Marsh, Gabrielle Wilson, Doy Leon Russell, Heather Hannah
País: Estados Unidos | Año: 2023
Premios:

  • Selección oficial - 2023 Sundance Film Festival Next
  • Premio Especial del Jurado en Concurso Documental - Festival Internacional de Cine de San Francisco 2023
  • Nominado por Cinematografía, Competencia Documental - Premios IDA 2023

Colibríes
Estreno: 1 de julio, 2024
Directoras/protagonistas: Silvia Del Carmen Castaños, Estefanía “Beba” Contreras
Productores: Jillian Schlesinger, Miguel Drake-McLaughlin, Leslie Benavides, Ana Rodriguez-Falco, Diane Ng, Rivkah Beth Medow
Descripción: En Colibríes, las directoras Silvia Del Carmen Castaños y Estefanía “Beba” Contreras narran su propia historia de transición hacia la adultez, transformando su ciudad natal en la frontera de Texas en un espacio de expresión creativa y travesuras activistas. Filmado en colaboración durante el último verano de su fugaz juventud, su autorretrato cinematográfico celebra el poder de la amistad y la alegría como herramientas de supervivencia y resistencia.
País: Estados Unidos | Año: 2023 | Idiomas: inglés, español
Premios:

  • Ganador, Gran Premio a la Mejor Película - Festival de Cine de Berlín Generation 14plus 2023

¿Hay alguien ahí afuera?
Estreno: 8 de julio, 2024
Directora: Ella Glendining
Productora: Janine Marmot
Descripción: ¿Hay alguien ahí fuera? es un documental personal que narra la búsqueda de Glendining para localizar a otras personas con la misma rara discapacidad que ella. Nacida sin articulaciones de la cadera y con fémur corto, Glendining relata su trayectoria de alienación y orgullo de discapacidad desde una perspectiva política y poderosamente íntima. La película también explora la experiencia de ser una mujer embarazada discapacitada, así como el proceso emocional de convertirse en madre, cuando se encuentra imprevistamente embarazada. Más que nada, esta historia trata sobre el capacitismo—sobre vivir en un mundo en el que te consideran menos que humano—y lo que se necesita para amarse a sí mismo ferozmente a pesar de eso.
País: Reino Unido | Año: 2023 | Idioma: inglés
Premios:

  • Estreno mundial, nominado al Gran Premio del Jurado - Festival de Cine de Sundance 2023
  • Selección oficial – SXSW 2023
  • Ganador Cuerno de Plata, Mejor Película sobre Cuestiones Sociales y Premio Internacional FIPRESCI 2023 - Festival de Cine de Cracovia

Contra la corriente
Estreno: 29 de julio, 2024
Directora: Sarvnik Kaur
Productores: Sarvnik Kaur, Koval Bhatia, Quentin Laurent
Descripción: Una historia de amor, hermandad y resentimientos con el telón de fondo de un venerada mar, que se vuelve adverso bajo los efectos amenazadores de una calamidad omnipresente llamada cambio climático.
Países: India, Francia | Año: 2023 | Idiomas: koli, marati, hindi (con subtítulos en inglés)
Premios:

  • Estreno mundial, ganador, Premio Especial del Jurado por Cine Vérité - Festival de Cine de Sundance 2023
  • Ganador, Mejor Documental Ambiental - Festival de Cine de Derechos Humanos de Verzio 2023
  • Ganador, Mejor Documental - Premios Asia Pacific Screen 2023

Fauna
Estreno: 5 de agosto, 2024
Director: Pau Faus
Productores: Sergi Cameron, Ventura Durall
Descripción: En un bosque a las afueras de Barcelona, un viejo pastor y su rebaño conviven junto a un laboratorio de alta tecnología para experimentación animal. Dos mundos opuestos que son dos caras de una misma moneda. Mientras el pastor, afectado por una enfermedad ósea, ve cómo su profesión desaparece, los científicos están más ocupados que nunca investigando la vacuna contra el COVID. Narrada como un cuento pastoral de ensueño, Fauna es una fábula de ciencia ficción sobre la relación entre los humanos, los animales y la ciencia en tiempos post pandémicos.
País: España | Año: 2023 | Idiomas: catalán, español
Premios:

  • Estreno mundial – Visions du Réel 2023
  • Estreno en Estados Unidos – Festival Internacional de Cine de Camden 2023
  • Selección oficial – Festival Internacional Documental de Canadá Hot Docs 2023

Llámame Lawland
Estreno: 9 de septiembre, 2024
Director: Edward Lovelace
Productores: Edward Lovelace, Fleur Nieddu, Sam Arnold, Beyan Taher, Neil Andrews & Marisa Clifford
Descripción: Lawand es un joven kurdo, sordo de nacimiento. Tras un viaje peligroso y un año en un campo de refugiados de Dunquerque, la ayuda de un voluntario sordo lleva a su familia a Derby, donde Lawand entra a la Escuela Real para Sordos. A medida que va creciendo, la película narra su dramático progreso, aprendiendo el lenguaje de signos británico, mostrando un niño brillante, carismático y curioso que descubre la amistad y una nueva forma de expresarse.
País: Reino Unido | Año: 2022 | Idiomas: inglés, kurdo, lengua de señas británica, subtítulos en inglés
Premios:

  • Ganador de Mejor Documental, Grand Prize - FIFDH Festival Internacional de Cine y Foro de Derechos Humanos 2024
  • Círculo de ganadores - DOC NYC 2023
  • Ganador, Premio Especial del Jurado a la Mejor Película Internacional - Hot Docs 2023

¿Quién le teme a Nathan Law?
Estreno: 23 de septiembre, 2024
Director/productor: Joe Piscatella
Productores: Matthew Torne, Mark Rinehart, Andrew Duncan
Descripción: Nathan Law. Un líder de la Revolución de los Paraguas de Hong Kong a los 21 años. El legislador más joven jamás elegido en la historia de Hong Kong a los 23 años. Uno de “los más buscados” por la Ley de Seguridad Nacional del gobierno a los 26 años. El director Joe Piscatella y su equipo de producción utilizan un íntimo retrato del disidente más famoso de Hong Kong para contar la historia de lo que sucede con la libertad cuando un poder autoritario no se controla.
Co-presentado con: Preserving Democracy, una iniciativa de medios públicos de The WNET Group
Países: Estados Unidos, Hong Kong, Reino Unido | Año: 2023 | Idiomas: inglés, cantonés (con subtítulos en inglés)
Premios:

  • Ganador Top 10 Favorito del Público - Festival Internacional Documental de Canadá Hot Docs 2023

Desde el retrovisor
Estreno: 7 de octubre, 2024
Director: Maciek Hamela
Productor: Piotr Grawender
Descripción: En los primeros días de la invasión rusa a gran escala de Ucrania, el trabajador humanitario polaco convertido en cineasta Maciek Hamela compró una minivan y comenzó a evacuar civiles (en su mayoría mujeres y niños, ahora todos refugiados) a Polonia. Filmado casi en su totalidad dentro de su vehículo, Desde el retrovisor evita representaciones de matanzas para capturar los costos psicológicos y las trágicas consecuencias de la invasión rusa. Apretada en el asiento trasero de Hamela, una familia llora por haber abandonado a su vaca. Un joven habla estoicamente de haber sido torturado por soldados rusos. Sanya, de cinco años, ha dejado de hablar. Mientras el taxi de Hamela recorre puestos de control, campos minados y ataques rusos, Desde el retrovisor muestra rostros (jóvenes y viejos, devastados y resilientes) que ofrecen un reflejo conmovedor y sublime de la humanidad en medio de la guerra.
Países: Polonia, Francia, Ucrania | Año: 2023 | Idiomas: inglés, ucraniano, polaco, ruso, francés
Premios:

  • Estreno mundial – 76o Festival de Cine de Cannes
  • Ganador, Premio IDA Pare Lorentz - Premios de la Asociación Internacional del Documental 2023
  • Estreno norteamericano - Festival Internacional de Cine de Toronto 2023

Dos veces colonizada
Estreno: 14 de octubre, 2024
Directora: Lin Alluna
Productores: Emile Hertling Péronard, Alethea Arnaquq-Baril, Stacey Aglok MacDonald, Bob Moore
Descripción: La reconocida abogada inuit Aaju Peter ha luchado durante toda su vida por los derechos de su pueblo. Perteneciente a una comunidad históricamente marginada y oprimida, la herencia de Aaju la coloca en la posición única de alguien que ha sido "dos veces colonizada": primero por colonos europeos que llegaron al Ártico, y luego por las políticas e instituciones canadienses modernas. Pero al lanzar un esfuerzo por establecer un foro indígena en la Unión Europea, Aaju se encuentra enfrentando un viaje difícil y profundamente personal para curar sus propias heridas tras el inesperado fallecimiento de su hijo menor.
Países: Dinamarca, Canadá, Groenlandia | Año: 2023 | Idiomas: inglés, danés, groenlandés, inuit
Premios:

  • Estreno mundial, Gran Premio del Jurado, Documental - Festival de Cine de Sundance 2023
  • Estreno norteamericano – Festival Internacional Documental de Canadá Hot Docs 2023

Los Uber blues de Tokio
Estreno: 21 de octubre, 2024
Director: Taku Aoyagi
Productor: Kazuo Osawa
Descripción: La pandemia obliga a un graduado de una escuela de cine con una deuda estudiantil de $40,000 (el director Taku) a quedarse sin trabajo. Él decide probar suerte en Tokio, uniéndose a la flota de ciclistas repartidores de Uber Eats® que atienden a la gran ciudad en pseudo confinamiento. Con solo una bicicleta y un teléfono inteligente, ahora puede ganar dinero cuando quiera. Él ayuda a la gente y es divertido, ¡qué fabuloso! Pero cuando se da cuenta de que el sistema tiene las de ganar, él comienza a cuestionarse las interminables entregas de batidos de tapioca a puertas cerradas en condominios de gran altura.
País: Japón | Año: 2023 | Idioma: japonés
Premios:

  • Selección oficial - Sheffield Doc Fest 2023
  • Selección oficial - SXSW Sydney 2023
  • Selección oficial - DocPoint Tallinn 2023

El cuerpo político
Estreno: 25 de noviembre, 2024
Director: Gabriel Francis Paz Goodenough
Productores: Gabriel Francis Paz Goodenough, Dawne Langford, John Benam
Descripción: Como muchas zonas de Estados Unidos, la ciudad de Baltimore ha estado plagada de violencia armada. En medio de la revuelta de George Floyd, Brandon Scott, un joven líder reformista, es elegido alcalde. Su esperanza es reducir la violencia en la ciudad con un nuevo enfoque centrado en la salud pública en lugar de depender únicamente de la vigilancia policial como cree que otros han hecho. Con acceso ilimitado, las cámaras lo siguen a él y a su equipo de jóvenes líderes durante su primer año en el ayuntamiento, revelando un ambicioso plan para reducir la tasa de homicidios de la ciudad. Cuando aumenta la oposición, el compromiso con sus principios pone en peligro su futuro político. ¿Su enfoque holístico conducirá a la curación y servirá como modelo para el resto de la nación?
Co-producido con: ITVS
Co-presentado con: Black Public Media (BPM)
País: Estados Unidos | Año: 2023 | Idioma: inglés
Premios:

  • Estreno mundial y votado en el top 10 de los favoritos de la audiencia - Sheffield DocFest 2023
  • Estreno norteamericano y película central - Festival de Cine DC/DOX 2023
  • Ganador, Premio del Público - Festival internacional de Cine de Heartland 2023

Quien no soy
Estreno: 30 de diciembre, 2024
Directora: Tünde Skovrán
Productor: Andrei Zincă
Descripción: ¿Qué hace a un hombre y qué hace a una mujer? ¿Dónde trazamos la línea y realmente importa? En Quien no soy, la actriz y novel directora Tünde Skovrán explora las vidas de dos sudafricanos de orígenes contrastantes que tienen en común una variación biológica particular que ocurre de forma natural. Es decir, son intersexuales: nacen hombre y mujer dentro de un solo cuerpo y experimentan diversas formas de trauma y dudas sobre sí mismos. Sharon-Rose Khumalo, una reina de belleza sudafricana, se sumerge en una crisis de identidad tras descubrir que es intersexual. Ella necesita la guía de alguien justo como ella. La única persona que ayudará es Dimakatso Sebidi, un activista intersexual que se presenta como un hombre y que resulta ser todo lo contrario. Las dos historias paralelas pero divergentes del documental ofrecen una mirada íntima y profundamente emocional a la lucha de vivir en un mundo masculino y femenino, cuando naces en el medio.
Participantes/Elenco: Sharon-Rose Lehlohonolo Khumalo (ella), Dimakatso Sebidi (elles), Khanyisile Ngobeni (ella)
Países: Rumania, Canadá | Año: 2023 | Idiomas: inglés, sotho septentrional, xhosa, setsuana y zulú
Premios:

  • Estreno mundial, ganador, Concurso Internacional Premio Alejandro de Plata – Festival documental de Thessaloniki 2023
  • Ganador del Premio del Público al Mejor Documental – Frameline 2023
  • Selección oficial – SXSW 2023

Rompe el juego
Estreno: por anunciarse, 2025
Directora/ productora: Jane M. Wagner
Descripción: Tras salir del clóset como una mujer trans, Narcissa Wright, la jugadora poseedora del récord mundial, pierde su enorme base de fans. Para ganarlos de vuelta, intenta establecer un nuevo récord en The Legend of Zelda: Breath of the Wild, transmitiendo en vivo cada minuto de su hazaña. Rompe el juego es una exploración conmovedora sobre la cultura de los jugadores de videojuegos, las realidades del acoso en línea y las implicaciones para la salud mental de vivir una vida digital.
País: Estados Unidos | Año: 2024 | Idioma: inglés
Premios:

  • Estreno mundial, Ganador Mención Especial del Jurado al Mejor Director Revelación de Documental - Festival de Cine de Tribeca 2023

El sabor del mango
Estreno: por anunciarse, 2025
Directora: Chloe Abrahams
Productores: Chloe Abrahams, Elliott Whitton
Descripción: En esta carta de amor hipnóticamente cinematográfica, que fluye a través del tiempo y las generaciones, la directora Chloe Abrahams investiga asuntos escabrosos que su madre y su abuela han dejado de lado durante mucho tiempo, desenredando con ternura los dolorosos nudos del pasado tácito de su familia.
Co-presentado con: CAAM (Center for Asian American Media)
Países: Reino Unido, Estados Unidos | Año: 2023 | Idioma: inglés con subtítulos parciales en inglés
Premios:

  • Estreno mundial – Festival de Dine True/False 2023
  • Ganador Mejor Director Novel – Documental en los Premios del Cine Independiente Británico 2023
  • Ganador Premio del Público al Mejor Documental– Festival de Cine de Londres 2023

Acerca

Acerca de POV

Producida por American Documentary, POV es la muestra documental independiente de mayor duración en la televisión estadounidense. Desde 1988, POV ha presentado películas en PBS que capturan el espectro completo de la experiencia humana, con un largo compromiso de centrar a las mujeres y las personas de color delante y detrás de la cámara. La serie es conocida por presentar a generaciones de espectadores obras innovadoras como Tongues Untied (1989), Corazones en tinieblas (1992), Rabbit in the Moon (1999), Of Civil Wrongs & Rights: The Fred Korematsu Story (2001). ), Made in L.A. (2007), American Promise (2013), Not Going Quietly (2021), While We Watched (2022), Una casa hecha de astillas (2022) y la miniserie And She Could be Next (2020). A lo largo de su historia, POV ha presentado el trabajo de cineastas innovadores y galardonados, incluidos Jonathan Demme, Laura Poitras, Nanfu Wang, Frederick Wiseman, Emiko Omori, Janus Metz Pedersen y Ava DuVernay. En 2018, POV Shorts se lanzó como una de las primeras series de PBS, dedicada a documentales cortos, caracterizados por ser atrevidos y oportunos. En 2024, Indiewire nombró siete películas POV en su resumen de “Los 50 mejores documentales del siglo XXI”: Faya Dayi (2021), El agente topo (2020), Tablas rotas. Minding The Gap (2018), Camarógrafo (2016), La mirada del silencio (2015), El acto de matar (2013) y After Tiller (2013). Todos los programas POV están disponibles para transmisión simultánea con transmisión en todas las plataformas PBS de la marca de la estación, incluida PBS.organ y la aplicación PBS, disponible en iOS, Android, dispositivos de transmisión Roku, Apple TV, Android TV, Amazon Fire TV, Samsung Smart TV. , Chromecast y VIZIO. Para obtener más información sobre PBS Passport, visite el sitio web de preguntas frecuentes de PBS Passport.

POV va "más allá de la transmisión" para brindar poderosas narraciones de no ficción a los espectadores dondequiera que estén. Cada película está acompañada de recursos educativos gratuitos y una red comunitaria de miles de socios en todo el país trabaja con POV para iniciar el diálogo sobre los problemas más apremiantes de la actualidad. POV continúa explorando el futuro del documental a través de producciones innovadoras con socios como The New York Times y The National Film Board of Canada y en plataformas como Snapchat e Instagram.

Las películas y proyectos POV han ganado 47 premios Emmy, 28 premios George Foster Peabody, 15 premios Alfred I. duPont-Columbia University, tres premios de la Academia® y el primer premio de cine documental George Polk. Obtenga más información en pbs.org/pov y siga a @povdocs en las redes sociales.

Acerca de PBS

PBS, con más de 330 estaciones miembro, ofrece a todos los estadounidenses la oportunidad de explorar nuevas ideas y nuevos mundos a través de la televisión y el contenido digital. Cada mes, PBS llega a más de 120 millones de personas a través de la televisión y a 26 millones de personas en línea, invitándolas a experimentar los mundos de la ciencia, la historia, la naturaleza y los asuntos públicos; escuchar diversos puntos de vista; y tomar asientos en primera fila para ver dramas y actuaciones de primer nivel. La amplia gama de programas de PBS ha sido constantemente honrada por los concursos de premios más codiciados de la industria. Los maestros de niños desde preescolar hasta el grado 12 recurren a PBS en busca de contenidos y servicios digitales que les ayuden a dar vida a las lecciones en el aula. Décadas de investigación confirman que el principal servicio de medios para niños de PBS, PBS KIDS, ayuda a los niños a desarrollar habilidades críticas de alfabetización, matemáticas y socioemocionales, lo que les permite encontrar el éxito en la escuela y en la vida. Distribuido a través de estaciones miembro, PBS KIDS ofrece contenido educativo de alta calidad en televisión, incluido un canal en línea las 24 horas, los 7 días de la semana en pbskids.org, a través de una variedad de aplicaciones móviles y en comunidades de todo Estados Unidos. Hay más información disponible sobre PBS en www.pbs.org, uno de los sitios web punto-org líderes en Internet, o siguiendo a PBS en Twitter, Facebook o a través de nuestras aplicaciones para dispositivos móviles y conectados. La información específica del programa y las actualizaciones para la prensa están disponibles en pbs.org/pressroom o siguiendo a PBS Communications en Twitter.

Acerca de American Documentary, Inc.

American Documentary, Inc. (AmDoc) es una organización multimedia dedicada a crear, identificar y presentar historias contemporáneas que expresan opiniones y perspectivas raramente incluidas en los principales medios de comunicación. AmDoc es un catalizador de la cultura pública que desarrolla actividades colaborativas de participación estratégica en torno a contenidos socialmente relevantes en televisión, en línea y en entornos comunitarios. Estas actividades están diseñadas para desencadenar acciones, desde el diálogo y la retroalimentación hasta oportunidades educativas y participación comunitaria.

La principal financiación para POV proviene de PBS, Open Society Foundations, The John D. and Catherine T. MacArthur Foundation, Wyncote Foundation, Reva & David Logan Foundation, Park Foundation y Perspective Fund. Los fondos adicionales provienen del Fondo Nacional de las Artes, el Consejo de las Artes del Estado de Nueva York, fondos públicos del Departamento de Asuntos Culturales de la Ciudad de Nueva York en asociación con el Concejo Municipal, Chris y Nancy Plaut, Ann Tenenbaum y Thomas H. Lee. Acton Family Giving y espectadores de la televisión pública. POV es presentado por un consorcio de estaciones de televisión pública, que incluye KQED San Francisco, WGBH Boston y THIRTEEN en asociación con WNET.ORG.

Acerca de Dicapta
Dicapta Corporation es una empresa de tecnología de las comunicaciones centrada en hacer que los medios sean accesibles para personas con discapacidades visuales y auditivas. Ofrece servicios de descripción de audio, subtítulos y personalización de idiomas de alta calidad desde 2004. Dicapta ha prestado servicios a la industria de la televisión, empresas de medios, instituciones educativas y una variedad de organizaciones para hacer que las comunicaciones sean accesibles para todos. Dicapta también ha recibido financiación del Departamento de Educación de los Estados Unidos y del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos para trabajar en la creación de activos de accesibilidad y el desarrollo de tecnología para mejorar el acceso a los medios para personas con discapacidades sensoriales.

Acerca de All4Access
All4Access es un repositorio global que almacena recursos de accesibilidad a los medios, como subtítulos, descripción de audio y lenguaje de señas americano. Simplifica la forma en que se comparten y utilizan los activos al tiempo que protege los derechos de los creadores de medios. All4Access es una tecnología creada por Dicapta y la Universidad Carlos II de Madrid, financiada en parte por el Departamento de Educación de Estados Unidos.